“Todo es parte de un proceso, y de los procesos se aprende”.
– Víctor Álves
¿Quién es Víctor Álves?
El miedo paraliza, y las crisis nos ciegan. Víctor Álves se encontró como muchos otros en la Europa de finales de la primera década de los 2000, con la ansiedad que genera un futuro incierto. Las puertas cerrándose y los bolsillos vaciándose generan lo que parece ser la confirmación del fracaso. Aunque como un rompecabezas, el movimiento de las piezas hace que tome sentido, y Víctor recordó su pasión, como también las palabras dichas por su padre con brío: “mucha responsabilidad, mucho trabajo, y no te frenes”. Ninguna decisión en esas circunstancias suena fácil, pero levantarse y seguir parece ser la correcta.
Tomar la responsabilidad, las riendas de su vida, le permite redescubrir su capacidad para avanzar ante la adversidad. Él sabe que tiene el poder de controlar muchas de las cosas que afectan su vida: los libros que lee, las personas con las que frecuenta, los trabajos que elige, o incluso lo más natural, si reír o llorar. Su entorno no promete frutos, pero él apuesta por seguir regando, confiando que con paciencia y perseverancia podrá disfrutar el manjar esperado: “a veces perder a corto plazo significa ganar a largo”. Sin ser pesimista, ni optimista, Víctor Álves se compromete con sus objetivos.
Tuvo la oportunidad desde pequeño de viajar a muchos países, desarrollando una pasión por “entender culturas y cómo interactuar con ellas”. Su camino y experiencias lo han llevado a dedicarse a lo que hoy disfruta más: la enseñanza internacional. A pesar de haber sido llamado “paradigma de la internacionalización”, y haber recorrido una vasta carrera (que asegura no terminará allí), él se siente cercano a Venezuela después de haber emigrado, ya hace más de 20 años.
Uno de sus primeros, e importantes, objetivos en la vida lo realizó a sus 15 años de edad, cuando se prometió vivir en Barcelona, España, en uno de sus tantos viajes con poco presupuesto y mucha curiosidad. Hace un par de décadas cumple su promesa, pero no descarta moverse nuevamente, en cuanto a profesión y latitudes, porque con el pasar de los años entiende que son los aprendizajes del camino los que permiten alcanzar las metas.
Con lealtad a sí mismo y a los que confían en él, con responsabilidad y consciencia en cada decisión tomada, pero sobre todo con la firme creencia en lo que hace, Víctor Álves regresa a emprender su permanente búsqueda del sentido, a través de la docencia y los negocios. Una amplia experiencia en los dos campos no solo le provee de suficiente conocimiento para considerarlo exitoso, sino de tener la capacidad de combinarlos. Hoy lidera la internacionalización de la oferta educativa de la Universidad La Salle, Barcelona, llevando consigo una marca ya indeleble: ser venezolano.
Sobre el invitado
El “paradigma de la internacionalización” llega a nuestro podcast de primero en la lista. Víctor Álves comenzó junto a nosotros el camino de Trama University para resaltar los verdaderos éxitos. Los logrados con “trabajo, trabajo, trabajo, trabajo, y más trabajo”, como él mismo declara. En esta entrevista tenemos a un Víctor que creyó en un proyecto incipiente, que con visión entendió la importancia del impacto de Trama University, y decidió ser parte de nuestro impulso por agregar valor a nuestro entorno.
Desde muy pronto en su vida vivió fuera de Venezuela. En ese momento de independencia ya hablaba 3 idiomas, sus padres son inmigrantes, y con mucha curiosidad y atrevimiento exploró Europa, América y Asia con poco presupuesto. Hoy pone su sello gracias a esa aventura, con conocimientos que traspasan fronteras y culturas:
Es consultor en negocios internacionales, y figura como asesor para la internacionalización de la oferta educativa de La Universidad La Salle-Barcelona. Y todo esto con las herramientas con las que él mismo se ha abastecido: perseverancia, búsqueda de la calidad, responsabilidad, pasión por lo que se hace y, la más importante para él, lealtad.
Te puede interesar: Entrevista a Rosa Clemente: La perseverancia como tinta para guión de vida.