“El problema fundamental solo está ¿en quienes toman decisiones o en quienes se oponen?, cuando el resto de los millones de venezolanos está viviendo la Historia y haciéndola también. Y es totalmente decisivo y fundamental para lo que va a resultar ese papel, aunque parezca que como no toma decisiones no cambia la historia ”.
– Rogelio Altez
¿Quién es Rogelio Altez?
Los ejemplos que menciona Rogelio en la entrevista, refiriéndose a la Historia de Venezuela, solo dan cuenta de lo poco que nos tomamos en serio como sociedad, como individuos, como gentilicio. A lo largo de nuestra corta historia como país solo nos hemos subestimado.
Pocos venezolanos quisieron afrontar los retos únicamente para aprender, y por ello, aprovechan todo el potencial que tienen. No por el simple hecho de ser venezolanos, sino porque las condiciones en las que nos hemos desenvuelto nos dan tantas claves para construir y prosperar. Pero seguimos sin quitarnos la venda, y se reduce a eso: caminar sin ver y reaccionar antes de pensar.
No se trata de un discurso vacío, de motivación sin fundamentos, de esperanzas sin posibilidades. Se trata de herramientas al alcance de todos, herramientas probadas por cada uno de nuestros invitados en este proyecto. En el caso de Rogelio, la mejor herramienta nos las dió encubiertas en sus ejemplos: la conciencia. Y una vez más hace referencia a ello con estas palabras: “la gente tiene que entender que tiene que apelar a su potencialidad, a lo que puedes hacer mejor”.
Sobre el invitado
A pesar de ser una conversación entre intelectuales, dedicados a la docencia y a la investigación académica en Venezuela desde hace décadas ya, también es una conversación entre dos “sangre liviana” sobre el futuro, sobre Venezuela, su gente y, también… sobre el fútbol. Hemos tenido entrevistas cortas, pero esta, a pesar de no serlo, pasa volando. Y eso ocurre porque cada respuesta es tanto valiosa como útil. Ha sido un placer compartir con Rogelio, no solo por brindarnos más información para aprender de nuestro país y de nosotros como sociedad, sino también sobre lo que podemos hacer para aprovechar toda nuestra potencialidad.
Rogelio Altez es antropólogo e historiador. Profesor Titular de la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela. Tiene amplia trayectoria en el estudio de las independencias americanas, en los procesos de vulnerabilidad, en la sociedad colonial, y en Antropología Política. Actualmente Investigador del Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla. Reconocido con varios premios de universidades de Venezuela y España por sus aportaciones a la academia.
Cronomarcadores
00:00:13 Presentación del invitado.
00:02:56 ¿Qué significa el éxito para Rogelio Altez?
00:06:22 Claves del éxito.
00:11:22 Educación en Montevideo y, posteriormente, en Caracas.
00:12:51 Balance sobre el impacto social de la pandemia en Latinoamérica.
00:15:46 Sobre la curiosidad.
00:18:41 ¿Qué busca Rogelio al estudiar los procesos independentistas de las Américas?
00:23:00 Protagonista en el proceso de transformación social.
00:25:41 El rol de los civiles en el proceso independentista de los venezolanos.
00:28:16 ¿Por qué nuestra historia subraya tanto al militarismo?
00:29:33 Consecuencias fundamentales del proceso de independencia en Venezuela.
00:32:40 ¿Qué ha significado Venezuela en la carrera de Rogelio?
00:35:24 El futuro de Venezuela.
00:36:58 Entrevista con la historia.
00:38:17 ¿Cómo luce un día de trabajo para Rogelio?
00:46:20 Palabras para aquel que busca el éxito.
Te puede interesar: Entrevista a Inés Quintero: ¿Te identificas con lo que haces?