Oscar Marcano

Ha escrito una extensa y reconocida obra literaria en la que se combina el periodismo y la literatura, y que comprende los libros: Sonata para un avestruz (1988), Cuartel de Invierno (1994), Solo quiero que amanezca (1999), Puntos de Sutura (2007), y su más reciente obra, Los inmateriales (2020).

¿Quién es Oscar Marcano?

Oscar Marcano ha recibido el Premio de la Asociación de Críticos Musicales de Venezuela en la categoría Libro en el año 1988. El premio Arístides Rojas en la Categoría cuentos, en Venezuela, en el año 1999. El premio Jorge Luis Borges, en Argentina, en la categoría cuentos, en el año 1999. Y el premio a la Mejor Obra de Creación del Centro Nacional del Libro, en Venezuela, en el año 2003.

Desde 2007 hasta la fecha es Editor en Jefe de Prodavinci. Haz click aquí para leer sus publicaciones.

Regla #1:

La voluntad es fundamental, porque sin trabajo no hay obra.

Regla #2:

Hay que aprender hasta después de la muerte. El aprendizaje no tiene fin, no tiene fecha de caducidad, no tiene límite. 

Regla #3:

Todo sirve, aunque hay cosas que resuenan más que otras.

Cronomarcadores

00:00:13 Presentación del invitado.

00:01:46 ¿Cuáles son las claves que explican el éxito de Oscar Marcano? 

00:04:25 ¿Cómo ha afectado la curiosidad en su carrera literaria? 

00:05:30 ¿Un escritor nace o se hace? 

00:08:35 La voluntad es fundamental, porque sin trabajo no hay obra.

00:16:02 ¿Cómo pasa Oscar de una afición por la aviación a la literatura?

00:21:02 República del Este, ¿qué fue eso? y ¿por qué fue tan importante para Oscar?

00:27:07 ¿Cuál ha sido el mayor reto que ha tenido que asumir?

00:32:16 ¿Es la escritura una lucha o se da sola?

00:36:41 Sobre “Los Inmateriales”.

00:43:32 Sobre el ejercicio de la escritura.

00:47:40 ¿Ha querido Oscar tirar la toalla?

00:49:10 ¿Qué es ser venezolano?

00:42:45 ¿Qué caracteriza la literatura venezolana?

00:59:41 ¿Cuál es el criterio de la excelencia literaria?

01:02:19 Final sorpresivo de la entrevista.

01:03:16 Hay que aprender hasta después de la muerte. El aprendizaje no tiene fin, no tiene fecha de caducidad, no tiene límites.

01:05:00 Todo sirve aunque hay cosas que resuenen más que otras.

01:07:50 Ultílogo.

Te puede interesar: 

Entrevista a Antonio López Ortega, ha sido reconocido con la Orden ‘Andrés Bello’ para la Educación y la Cultura en su Primera Clase en el 2001.