¿Quién es Mario Calderón?
El trabajo de Mario Calderón como artesano ha sido expuesto en galerías de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, España, Estado Unidos, México, Perú, Uruguay, Qatar, Turquía y Venezuela.
Obtuvo el Reconocimiento a la Excelencia UNESCO para la Artesanía de la Región Andina en 2014. Ese mismo año fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto de Patrimonio Cultural en Venezuela. Y en 2018 recibió el Premio Nacional de la Cultura.
Regla #1:
No midas tu crecimiento profesional (solo) por el éxito económico.
Regla #2:
Respeta y corresponde a tu oficio. No solo te representa a ti si no, también, a tu país.
Cronomarcadores
00:00:13 Presentación del invitado.
00:01:13 ¿Por qué hacer juguetes?
00:09:18 ¿Cuál es la importancia de un juguete?, más allá de entretener.
00:11:11 ¿Qué le depara al juguete tradicional en Venezuela? ¿Hay generación de relevo?
00:13:14 ¿Qué papel ha jugado la luz y el color en el trabajo de Mario? ¿Hay influencias?
00:15:50 No midas tu crecimiento profesional (solo) por el éxito económico.
00:19:25 Características que definen el trabajo de Mario Calderón.
00:25:13 El juguete y el arte: aproximación de Mario.
00:29:17 Las piezas más emblemáticas del Museo del Juguete.
00:31:13 ¿Qué es lo más curioso que ha ocurrido en los viajes por el mundo?
00:34:18 ¿Cómo inicia y avanza el proceso creativo para Mario?
00:36:39 Claves que permiten alcanzar la excelencia y el reconocimiento al trabajo.
00:39:29 ¿Qué significa Venezuela para nuestro maestro juguetero?
00:40:18 Respeta y corresponde a tu oficio. No solo te representa a ti si no, también, a tu país.
Te puede interesar:
Entrevista a Gabriel Moncada, tiene 16 años, es caricaturista e ilustrador premiado, escritor creativo, y activista de derechos humanos.