Marcel Rasquin, lecciones de un cineasta

Guionista y director del cine y la publicidad venezolana. Reconocido por los Premios Oscars, Sundance, Ojo de Iberoamérica y León de Cannes, ha recorrido el mundo mostrando y celebrando la creatividad de nuestro país.

¿Quién es Marcel Rasquin?

Durante el año 2004, en el Festival de cortometrajes de Melbourne, en Australia, recibió el Premio a la Mejor Edición, Mejor Película, Mejor Potencial de Exhibición Teatral con su cortometraje “HAPPY ENDINGS”.

Por este mismo trabajo recibió en el año 2005 el premio Mejor Talento Emergente en Dirección por parte del Círculo de Críticos de Cine de Australia, siendo la primera vez que un cineasta internacional gana en esta categoría. 

En el año 2008 recibió el premio de publicidad OJO DE IBEROAMÉRICA. Asimismo, ha ganado 2 Leones de Cannes por su trabajo como director publicitario.

En el año 2010 ganó el The Grand Prix of the Moscow International Film Festival por su primera película, “HERMANO”, misma que fuera nominada a la mejor película extranjera en los Premios Oscars (2011), recibiendo, por demás, 25 Premios Internacionales durante su gira promocional.

El Sundance Institute incluyó “HERMANO” en la lista de las películas más influyentes de Latinoamérica.

Regla #1:

Una idea tiene que nacer sencilla

Regla #2:

No hay nada como ser un maleta 

Regla #3:

Aprende a estar a gusto con la incertidumbre

Cronomarcadores

00:00:13 Presentación del invitado.

00:02:09 ¿Qué significado tienen los premios?

00:02:30 Una idea tiene que nacer sencilla.

00:05:38 El nacimiento de “HERMANO”. 

00:17:06 ¿Por qué decidió Marcel hacer “HERMANO”? 

00:22:14 ¿Cómo ve Marcel “HERMANO” a la distancia?

00:23:44 ¿Cuáles son las claves de los grandes logros? 

00:27:08 No hay nada como ser un maleta.

00:27:43 ¿Qué es el éxito?

00:28:43 ¿Por qué Marcel busca “entorno sociales desafiantes”?

00:30:33 ¿Qué se puede hacer para reorientarse hacia las metas?

00:31:48 Aprende a estar a gusto con la incertidumbre.

00:35:00 Cineastas de referencia para Marcel Rasquin.

00:37:11 ¿Cuáles son los pasos para crear?

00:41:15 ¿Qué importancia tiene la educación académica para Marcel?

00:43:45 ¿Qué es ser venezolano?

00:47:19 Dinámica familiar y cómo influenció a Marcel.

00:51:50 ¿A quién le escribe Marcel?

00:52:21 3 películas que no debes perderte.

00:53:54 ¿Se ha transformado el cine en los últimos tiempos? ¿Cómo?

00:58:09 Palabras para aquel que busca el éxito. 

Lado B

Una historia que sacudió al cine de nuestro país, por ser tan real e impresionante, se concibió en el otro lado del mundo, en Australia y en algo tan sencillo como en un pedazo de servilleta. 

Eran tiempos agridulces mientras realizaba su maestría en cine. Se convirtió en embajador de su país cuando eso significaba sentir orgullo y ansiedad constantemente. Su familia estaba en Venezuela, en una situación incómoda y lamentable que compartía con el resto de venezolanos. Todo ocurría y nada ocurría, a la vez. 

Y ese país impredecible fue cuna de la idea de su primera película gracias a una nota de prensa que relataba como dos movimientos políticos antagónicos se enfrentaron en un contexto social tenso y crítico que terminó en un divertido y amistoso partido de fútbol. Esto marcó una huella en Marcel.

Luego la servilleta entró a la escena. Allí se escribió la esencia de la película que luego validó una importante productora en Australia. Ella no podía creer lo que estaba escuchando. Echó unas lágrimas, sonrió en algunas otras partes de la historia y pasó sus manos por sus brazos intentando calmar la piel de gallina. No quedaba otra cosa sino animarlos a hacer la película. 

Marcel regresó a Venezuela y su amigo decidió visitarnos durante seis meses para escribir el guion. Años después “HERMANO” entró en taquillas de todo el mundo. Petare se hizo ver a través de sus claroscuros, y todos los que la vimos descubrimos otro poco nuestro país.

Te puede interesar: Entrevista a Joe Torres. Director de cine. Ganador de siete Leones de Cannes en publicidad.