Juan José Pocaterra

Juan José es Co-Fundador y CEO de Vikua. Fue reconocido en 2018 como Young Global Leader del Foro Económico Mundial. Nos comparte en esta conversación las reglas que lo llevaron a la excelencia mundial.

¿Quién es Juan José Pocaterra?

Juan José es Co-Fundador y CEO de Vikua, empresa reconocida por Forbes como una de las 30 Startups más prometedoras de América Latina y por el PublicTech Lab entre las Top 100 empresas de Govtech en Iberoamérica.

Ha sido invitado a las rondas de negociación China-LAC organizadas por el Fondo Multilateral de Inversiones en el marco del Programa Connect Americas. Es miembro del Consejo de la Agenda Global sobre El Futuro de las Ciudades. Es Director de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Venezuela.

Juan José es representante por Venezuela en la Iniciativa de los Emprendedores Emergentes de la Casa Blanca. Es embajador en el Global Entrepreneurship Summit en Hyderabad, India. Y fue reconocido en 2018 como Young Global Leader del Foro Económico Mundial.

Regla #1 :

Saber comunicar.

Regla #2 :

Construir equipos conectados a través de la pasión.

Regla #3 :

Meterse en el lodo y disfrutar embarrandose.

Cronomarcadores

00:00:13 Presentación del invitado.

00:01:24 Los fracasos antes de Vikua.

00:08:45 ¿De qué va Vikua?

00:11:30 ¿Qué significa Vikua?

00:12:23 ¿Es posible desarrollar un ecosistema de emprendimientos tecnológicos y sostenibles en Venezuela?

00:15:32 ¿Qué papel juega la innovación, el emprendimiento y la tecnología en el futuro del país?

00:20:24 ¿Qué es una ciudad inteligente? ¿Por qué debe haber ciudades inteligentes?

00:23:45 Principales características de las ciudades del futuro.

00:27:18 ¿Cómo entró la tecnología en la vida profesional de Pocaterra?

00:30:10 Sobre la importancia de la universidad y el aprendizaje continuo.

00:37:55 Infancia de Juan.

00:42:52 Claves para obtener logros significativos.

00:45:03 Saber comunicar.

00:46:28 ¿Qué es el éxito para Juan José Pocaterra?

00:49:24 ¿Por qué todo lo que hace Juan apunta al impacto social?

00:54:33 ¿Por qué trabajar en y para Venezuela?

00:57:02 ¿Qué importancia tienen los soñadores?

00:59:07 Características imprescindibles de un emprendedor.

00:59:43 Construir equipos conectados a través de la pasión.

01:00:12 Meterse en el lodo y disfrutar embarrandose.

01:01:56 ¿Qué significa ser venezolano para Juan José?

01:04:19 Palabras para aquel que busca el éxito.

Lado B

Para alguien que ha logrado codearse con los mejores y ha podido, poco a poco y con mucha paciencia, impactar positivamente a su entorno, Juan José Pocaterra comenzó chiquito, haciendo las tareas tediosas, difíciles y llenas de ambigüedades como recorrer 11 estados del país en 1 semana y media para hablarle a sus alcaldes sobre ciudades inteligentes y presentarles un mundo que no se imaginaban y que seguro para muchos sonó a ciencia ficción. 

Pero años después sigue trabajando en su pasión, teniendo reuniones de alto nivel en Davos, Suiza, con los presidentes de grandes corporaciones como AT&T, para hablarles de lo mismo que habló años antes con algunos alcaldes venezolanos, sobre ciudades inteligentes.

Te puede interesar: Entrevista a Kristhyan Benitez: La meta no es encontrar la genialidad.