José Balza ha recibido el Premio Municipal de Prosa, otorgado por su novela “Marzo anterior” (1965). El Premio de Narrativa por el Consejo Nacional de la Cultura, CONAC, otorgado a la novela “D” (1977). El Premio Nacional de Literatura (1991). La Orden “Sol Naciente” (Iaha Namoni) otorgado por la Gobernación del Estado Delta Amacuro (1994). La Orden ” José María Vargas”. Universidad Central de Venezuela (1996), entre muchos otros.
Recibió el Homenaje de la Cátedra de Poética Fray Luis de León: Reconocimiento en el Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca, España (1997).
Asimismo, fue incluido en “The Oxford Book of Latin American Short Stories” por su relato: “A woman ‘s back” (1997). Y recibió los doctorados Honoris Causa por la UCV (2005) y por la Universidad Católica “Cecilio Acosta” del Zulia (2013).
Regla #1:
No ser un árbol: no estabilizarse, siempre buscar cambios.
Regla #2:
Estudia, como la búsqueda para no ignorar nada.
Regla #3:
No autoengañarse, entender que uno es limitado.
Cronomarcadores
00:00:13 Presentación del invitado.
00:02:06 ¿Qué es lo que más recuerdas de tu infancia?
00:05:53 ¿Cómo fue el entorno en donde creciste?
00:07:00 ¿Tienes algún recuerdo del colegio?
00:11:57 ¿De dónde sale el gusto por la literatura? ¿Y por la escritura?
00:17:15 ¿Cuál y de qué manera ha sido la influencia del Delta del Orinoco?
00:19:08 ¿Por qué a José Balza le gustaría ser un árbol?
00:20:00 No ser un árbol: no estabilizarse, siempre buscar cambios.
00:21:40 ¿El novelista puede inventar cualquier cosa con la condición de hacerlo creer?
00:23:41 ¿Qué posición política tomó en los 60, años turbulentos en Venezuela?
00:34:10 ¿Qué es para José Balza la muerte?
00:38:57 ¿Quiere José Balza vivir eternamente?
00:43:25 ¿Qué significa Venezuela para José Balza?
00:52:24 ¿Cómo ves la salud de la literatura en venezuela?
00:59:38 Sobre el Grupo Literario EN HAA HAA.
00:65:21 Sobre “Falso Cuaderdo”, revista literaria.
00:69:30 Según José Balza, ¿estaríamos viviendo en una simulación computarizada?
00:72:56 ¿Por qué llamarles ejercicios narrativos y no novelas?
00:80:15 ¿Tiene la literatura tiene el poder de transformar sociedades?
00:84:14 ¿Cuáles son las claves para lograr el alto nivel en la literatura?
00:85:00 Estudia, como la búsqueda para no ignorar nada.
00:87:49 No autoengañarse, entender que uno es limitado.
00:88:23 Palabras para aquel que busca el éxito.
Te puede interesar:
Entrevista a Miguel Gómes, escritor, poeta, profesor y crítico literario venezolano.