Joe Torres

En 2013 fue nominado a un Latin Grammy, y a su vez considerado en Cannes como uno de los mejores directores de cine publicitario del panorama mundial. ¡Conoce por qué sigue apostando por el cine venezolano!

¿Quién es Joe Torres?

La dupla de Joe Torres junto a Fermín Cimadevilla en We are Pacheco se erigió como uno de los dúos más galardonados del ámbito publicitario mundial con más de cien premios nacionales e internacionales. 

Solo la campaña “El pueblo en el que nunca pasa nada”, de la agencia madrileña Shackleton, ganó siete Leones en Cannes en el año 2009, convirtiéndose en la cuarta campaña más galardonada a nivel mundial, según The Big Won Report. 

En 2013 fue nominado a un Latin Grammy, y a su vez considerado en Cannes como uno de los mejores directores de cine publicitario del panorama mundial.

Y en 2017 ganó con el cortometraje “Antö” en Los Angeles Independent Film Festival.  Este mismo año también fue considerado como el mejor corto en The Academy, Latino & Hispanic Cinema Showcase por la Academia de Cine y Ciencias Cinematográficas de Hollywood (AMPAS).

Regla #1 :

Tienes que administrar el entusiasmo.

Regla #2 :

Intentalo, no hay nada que perder.

Regla #3:

Consume de todo.

Regla #4 :

No tomes atajos.

Cronomarcadores

00:00:13 Presentación del invitado.

00:02:20 ¿Qué ha significado ser considerado como uno de los mejores directores del cine publicitario en el mundo? 

00:05:00 ¿Cuáles son las reglas para alcanzar logros?

00:06:10 Tienes que aprender a administrar tu entusiasmo.

00:08:26 ¿Qué significa el éxito?

00:11:09 ¿El riego es una clave fundamental para el cumplimiento de logros?

00:12:31 Orígen de la campaña: “El pueblo en donde nunca pasa nada”.

00:13:58 Inténtalo, no hay nada que perder.

00:17:14 ¿Cuál es la siguiente meta para Joe Torres?

00:18:02 Nacimiento de la productora venezolana Tres.

00:20:40 ¿Qué significa ser venezolano?

00:21:40 ¿Qué peso ha tenido en la carrera de Joe el ser venezolano?

00:23:51 ¿Cómo diseñaría Joe la campaña de marca país para Venezuela?

00:25:48 ¿Cómo se estimula la creatividad?

00:26:00 Consume de todo.

00:28:24 ¿Ha querido Joe abandonar su carrera profesional, tirar la toalla?

00:29:30 No tomar atajos.

00:31:21 Más allá de creativo publicitario: el trabajo como escritor y productor cinematográfico de Joe Torres.

00:34:23 Interludio cinéfilo.

00:36:36 El trabajo de Joe Torres explicado simple y concisamente por él mismo. 

00:37:39 Palabras para aquel que busca el éxito.

Lado B

Antö significa jamás en pemón (idioma que utiliza una comunidad indígena en el estado Bolívar, Venezuela). Y de forma curiosa, Joe recurrió a ese idioma indígena para representar la comunicación en un mundo post apocalíptico en su premiado cortometraje, pudiendo haber utilizado cualquier idioma muerto conocido en nuestra Historia. 

Y un detalle tan importante y evidente dentro de una película fue decidido por un tercero, el CELARG. Para poder recibir su apoyo la obra debía estar en español o en algún idioma indígena. Luego de la decisión, el guion fue traducido completamente en esa lengua y los actores asumieron el pemón como lengua durante el rodaje. 

Te puede interesar: Entrevista a Marcel Rasquin. Director de cine venezolano de la película “Hermano” 2010.