Héctor Padula

¿Quién es Héctor Padula?

Héctor Padula es médico anestesiólogo cardiovascular, restaurador, chef y fotógrafo.

Desde 1984, y gracias a la realización de su rural con los yanomami en el Alto Orinoco, ha documentado su memoria, cada acontecimiento, para originar una iconografía propia de su convivencia con los indígenas. Las fotografías realizadas entre 1984 y 1986, le sirvieron para publicar su primer libro: Katalin Álava, Ipa Wayumi. Mi viaje (2017) expuesto en la Galería Spazio Zero, en Caracas. 

En 2016 ganó el premio a la Mejor Fotografía en el Festival de Fotografía Venezolana, Mérida. 

En el año 2022 presentó en la Sala Mendoza el fotolibro “PA_DU_LA Revelaciones”, con palabras del poeta Igor Barreto, y asesoría de Vasco Szinetar, así como una exposición de las fotografías del libro, acompañada de una instalación audiovisual.

En el año 2015 creó un movimiento que se denomina “Rebeldes con gusto”, con los muchachos en situaciones de riesgo que se suman a su staff para lograr una propuesta gastronómica. Héctor ganó con su restaurante Recoveco, el Tenedor de Oro 2015 como mejor chef. 

Hoy sigue atendiendo como médico anestesiólogo en el Centro Médico de Caracas.

Conéctate con su trabajo haciendo click aquí.

Regla #1:

Pedir cosas con decencia para que te otorguen cosas con decencia

Regla #2:

Es muy importante tener apego a tu historia: si no sabes de dónde vienes no sabrás a dónde vas

Regla #3:

Si eres natural y transparente todas las oportunidades que te lleguen te convienen

Regla #4:

“Jesús, dar más de lo que recibes también es pecado”

Regla #5:

“Yo necesito primero aceptarme a mí mismo”

Regla #6:

Tu muro de ética debe ser lo suficientemente alto como para que ni tú ni nadie te haga saltar

Cronomarcadores

00:00:13 Presentación del invitado.

00:02:43 ¿Cuándo y cómo evoluciona la afición por la cocina hasta el nacimiento de “Recoveco”?

00:19:27 Pedir cosas con decencia para que te otorguen cosas con decencia. 

00:21:29 Es muy importante tener apego a tu historia: si no sabes de dónde vienes no sabrás a dónde vas. 

00:28:35 ¿Cómo logró Héctor ser un médico que hizo pasantías en cocinas españolas que tienen estrellas Michelín?

00:32:10 Si eres natural y transparente todas las oportunidades que te lleguen te convienen. 

00:44:00 El plan para buscar la D.O.C con las 18 mil plantaciones de café Bourbon del restaurante Recoveco.

00:49:55 ¿Por qué es tan fundamental el menú en un restaurante?

01:03:00 ¿Si tuviera Hector que invitar a alguien a comer, a quién sería? 

01:10:14 Qué motiva a Héctor a realizar proyectos que siempre involucran algún apoyo o ayuda social?

01:12:10 “Jesús, dar más de lo que recibes también es pecado”.

01:13:54 Sobre los dos infiernos que ha tenido que vivir Héctor Padula junto a los yanomami. 

01:37:00 ¿Qué es la muerte para Héctor y cómo quisiera morir?

01:41:10 ¿Qué ha movido el mundo de las fotografías de Héctor?

02:04:37 ¿Por qué quedarse e invertir en Venezuela? 

02:10:45 Cuáles son las claves que le han permitido a Héctor ser reconocido en varias profesiones. 

02:12:00 “Yo necesito primero aceptarme a mí mismo”. 

02:25:25 Palabras para aquél que busca el éxito. 

02:26:00 Tu muro de ética debe ser lo suficientemente alto como para que ni tú ni nadie te haga saltar. 

02:32:33 Conversaciones finales. 

Lado B

Para muestra basta un botón sobre el proyecto de Rebeldes con Gusto.

Héctor sale del Centro Médico y encuentra, cerca de lo que antes era un Hilton, una mujer buhonera que parecía vender también café. Lo que más le sorprendió era que ella estaba vestida con un uniforme de cocinera, además de que tenía tatuada hasta la cara. Era difícil no verla. Así que Héctor pasa por un lado y le pregunta sobre lo que vende. Ella responde, quizás de una manera que parecía hasta antipática, que vendía café y galletas pero que las galletas no se las iba a vender a él, que si quería comprar solo sería café. Héctor, sorprendido pero interesado, que hasta había pensado en comprarle todas las galletas, insiste pero recibe la misma respuesta. 

Le compra su café y le propone trabajo: si ella quisiera trabajar como cocinera, Héctor le ofrecía un espacio en Recovecos, en Galipán. Esa misma semana se ven en el restaurante y ella explica su “antipática” respuesta de unos días antes:

“Esas galletas tienen algo que un médico no puede comer”. Le sorprendió gratamente la explicación a Héctor, quién reconoció la ética y la honestidad de la mujer que hubiese podido fácilmente, debido a la necesidad económica, vendérselo a él y a cualquier interesado para regresar más temprano a casa. 

Esta relación laboral resultó en una de casi 9 años. Y es una de las tantas experiencias del proyecto Rebeldes con Gusto.

Te puede interesar: 

Entrevista a Vasco Szinetar, reconocido y premiado fotógrafo, poeta y gerente cultural venezolano.