Es ahora o nunca, con Germán Carrera Damas

Siempre rodeado de libros, conversaciones ilustrativas y un entorno dinámico, recuerda cuando a sus 15 años la chispa de la curiosidad se convirtió en fogata, y que a sus 90 años sigue irradiando calor como nunca.

“Si tú temes errar estás perdido. Nunca llegas a un conocimiento realmente fundado”. 

– Germán Carrera Damas

¿Quién es Germán Carrera Damas?

Con muchos años de experiencia, decenas de libros, reconocimientos por su invaluable aporte, llega un inesperado temor. Una sorpresa que no sabe cómo tomar, una expectativa que no sabe si puede superar: escribir la historia del desarrollo científico y cultural de la humanidad en el siglo XIX en tan solo 20 páginas para la Unesco. “Por un momento dudé”, “tuve miedo”, pero el reto despertaba demasiado interés en él para dejarlo pasar tan fácilmente: “me di cuenta de que si yo retrocedía en ese momento después sería muy difícil para que yo volviese a retomar el vuelo”. 

Pocas semanas después, luego de muchas horas de dedicación y algo de ansiedad, recibe caras perplejas al ver que sus 20 páginas de síntesis solo tienen de referencia a un autor. ¡Solo uno! Y la sorpresa no viene por ese solo hecho, sino porque por demás se trataba de un autor venezolano: Simón Rodríguez. 

El trabajo fue muy satisfactorio y las expectativas fueron superadas. Pocos meses antes no se hubiese imaginado lo mucho que le transformaría esta experiencia. Esto significó para él una suerte de nueva graduación. No solo se trataba de un hito en su carrera profesional, sino también en el descubrimiento de una “necesidad vital”. 

Desde entonces cada cosa que escribe “es una aventura” que alimenta sus días de “reto, estímulo, placer y bienestar”. La angustia por saber lo ocupa sin cesar y lo atrapa en la Historia: “cuando la pasión se convierte en hábito deja de ser pasión y se convierte en un modo de ser”. 

Sobre el invitado

Siempre rodeado de libros, conversaciones ilustrativas y un entorno dinámico, recuerda (en la entrevista) cuando a sus 15 años esa chispa se convirtió en fogata, y que hoy a sus 90 años sigue irradiando calor como nunca. “Cuando yo trabajo no estoy imponiéndome algún esfuerzo ni haciendo un gran sacrificio, todo lo contrario. Tengo el gozo de hacer”. Sigue escribiendo, angustiado por el tiempo que pasa y no regresa, pero que tantos temas hay que conversar, debatir y resolver. 

Germán Carrera Damas es ensayista, historiador, diplomático y profesor universitario. Autor de más de 40 libros y ha colaborado en más de 70 obras colaborativas. Es experto colaborador de la UNESCO. Individuo electo de la Academia Nacional de Historia. Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia Colombiana de Historia. Académico corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia. Fue Embajador de Venezuela en México, Suiza, Colombia y la República Checa. Profesor en universidades de Inglaterra, Alemania, México, EE.UU, y Venezuela. 

Cronomarcadores

00:00:14 Presentación del invitado.

00:02:08 ¿Qué es el éxito para Germán Carrera Damas?

00:03:33 ¿En qué momento comenzó a sentir pasión por la Historia?

00:04:34 18 de Octubre de 1945 en Venezuela.

00:05:44 ¿Qué papel ha jugado la pasión en su carrera?

00:07:37 ¿Propósito de vida?

00:10:55 Diseño de planes para lograr objetivos y metas.

00:15:02 Los valores del trabajo y hábitos de Germán Carrera.

00:16:51 La irreverencia y la importancia de pensar distinto al status quo.

00:23:00 La perseverancia como requisito para el cumplimiento de objetivos. 

00:28:04 La valoración del error para Germán Carrera. 

00:30:18 ¿Qué significa el fracaso?

00:31:45 La importancia de las prioridades en los proyectos. 

00:36:38 El sacrificio de Germán Carrera Damas. 

00:38:26 La carrera diplomática. 

00:39:43 ¿Cuáles miedos enfrentó Germán Carrera?

00:50:50 Un libro que cambió su vida.

00:55:00 ¿Cree en la suerte?

00:58:32 El profesor Germán definido en una palabra. 

00:58:55 Palabras para aquel que busca el éxito.

00:59:37 Despedida.

01:01:05 Ultílogo. 

Te puede interesar: Entrevista a Aquiles Machado: El éxito no es un punto de llegada.