Federico Tischler

Considerado como uno de los mejores Chefs del mundo por la Fundación Social Massimo Bottura, Federico Tischler nos cuenta la importancia de la gastronomía venezolana desde la antropología culinaria.

¿Quién es Federico Tischler?

Federico Tishler, estudió en la escuela de cocina del chef francés Alain Ducasse, trabajó con Marc Provost en “Le Petit Bistro de Jacques” (Caracas) y trabajó con la reconocida chef venezolana Helena Ibarra.

Además trabajó en el Restaurante Mugaritz (España), reconocido con dos estrellas Michelin, en el Restaurante D.O.M (Brasil) reconocido entre los mejores 50 Restaurantes del mundo por San Pellegrino, en el Restaurante Alto (Caracas), reconocido entre los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, así como para la Fundación Social de Massimo Bottura, considerado uno de los mejores chefs del mundo. Ganador del Premio Armando Scannone 2018, por parte de la Academia Venezolana de Gastronomía.

Regla #1:

La actitud hace la diferencia.

Regla #2:

La solidaridad es una obligación. 

Regla #3:

Equivocarse todos los días. 

Cronomarcadores

00:00:13 Presentación del invitado.

00:02:28 ¿Más allá de los estereotipos, cómo es un chef realmente?

00:06:31 ¿Cuál es la mayor preocupación de Tischler en la cocina?

00:08:44 La actitud hace la diferencia.

00:10:34 ¿Qué cocina Federico para su familia? 

00:14:50 ¿Qué motivó a Federico cambiarse de la antropología a la cocina?

00:28:14 Sobre la infancia de Federico.

00:34:01 ¿Qué importancia tiene la arepa para Federico?

00:41:04 ¿A qué sabe Caracas? ¿A qué sabe Venezuela?

00:43:55 La solidaridad es una obligación.

00:48:19 Equivocarse todos los días.

00:50:53 ¿Qué diferencia a un restaurante con estrellas Michelin a uno que no las tiene?

00:53:59 Claves para lograr la excelencia.

00:55:37 ¿Qué es el éxito para F. Tischler?

01:00:13 Interludio musical.

01:02:21 Palabras para aquel que busque logros. 

Te puede interesar: Entrevista a Edgar Leal: Star Chefs Rising Star