¿Quién es Santiago Schnell?
Santiago Schnell es profesor de Ciencias Biológicas y Matemáticas y Estadística Aplicadas y Computacionales, así como el Decano de la Facultad de Ciencias de la Fundación William K. Warren de la Universidad de Notre Dame.
Su investigación se centra en la combinación de la cinética química, la metrología y los métodos matemáticos, computacionales y estadísticos para medir las velocidades de las reacciones bioquímicas y distinguir sus mecanismos moleculares en condiciones fisiológicas.
Santiago es autor de más de 100 publicaciones académicas y de carácter científico, así como de dos libros no académicos.
Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Beca IDEA de la Fundación IDEA, Mención de Honor en Biología de la Universidad Simón Bolívar, Premio José Gregorio Hernández de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, Becario Científico del Siglo XXI de la Fundación James S. McDonnell, Miembro de la Royal Society of Química, Liga de Excelencia Educativa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina, Líder Emergente en Salud y Medicina de la Academia Nacional de Medicina, Fellow de la Royal Society of Medicine y Premio Arthur T. Winfree.
Entra aquí para conocer más sobre su obra y vida.
Regla #1:
Tener estrategias comprobadas y validadas.
Regla #2:
Trabajar y hacer sistemáticamente.
Regla #3:
No tener vergüenza; pedir ayuda.
Regla #4:
Rodéate de quienes están en donde tú quieres estar.
Regla #5:
El fracaso es vital.
Cronomarcadores
00:00:13 Presentación del invitado.
00:02:20 ¿Cuál es el foco y la importancia de tu trabajo académico, Santiago?
00:04:30 Transición entre la salud y la enfermedad: resultado de investigaciones.
00:08:05 Sobre los avances en medicina preventiva.
00:12:10 ¿Qué impacto crees que podría generarse en materia de biomedicina con capacidades tan asombrosas, pero también tan inéditas como la de la computación cuántica?
00:17:00 ¿Cómo se inicia tu inquietud e interés por la ciencia?
00:18:35 Infancia y primeros pasos de Santiago Schnell.
00:21:30 ¿Qué significa para ti Venezuela?
00:23:45 ¿Por qué en Latinoamérica subvaloramos la ciencia?
00:29:20 Sobre las proyecciones para el 2040 y lo que será de la Inteligencia Artificial.
00:31:50 ¿Qué opinión le merece a Santiago sobre la edición genética?
00:36:50 ¿Qué opinas de la fe y su relación con la ciencia?
00:43:15 ¿Cree Santiago que estamos viviendo en una simulación computacional?
00:45:35 ¿Cuáles han sido las claves que te han permitido mantener un alto nivel?
00:49:20 ¿Qué valor ha tenido el fracaso en tu carrera profesional?
00:54:50 Palabras para aquél que busca el éxito.
Te puede interesar:
Entrevista a Miguel Albujas, profesor universitario y filósofo venezolano. Miembro activo de la Sociedad Mundial de Filosofía.