El entorno como principal inspiración de vida, con Miguel Gómes

Imagen sacada de https://prodavinci.com/miguel-gomes-el-chavismo-esta-enamorado-del-pasado/

“Yo creo que hay que sentir miedo, eso nos hace humanos. Lo que deberíamos evitar es que ese miedo sea una fuente de parálisis. El miedo también ayuda a desarrollar un poco de humildad respecto a lo que uno hace”. 

– Miguel Gómes

¿Quién es Miguel Gómes?

A los nueve años de edad ya Miguel Gómes tenía en su biblioteca muchísimos clásicos de la literatura infantil. Se los había leído todos, y vaya que le gustaba hacerlo. También había ojeado otros libros no infantiles como el Quijote de Cervantes y la Odisea de Homero. Estaban todos allí, al alcance de sus manos. Era la actividad que los conectaba como familia. 

Sus padres se refugiaban en los libros para entretenerse cuando no estaban trabajando duro por el pan del día, y Miguel no solo siguió un gran ejemplo sino encontró una manera fascinante de contar ficción: la poesía. Consiguió, desde ese entonces, que en su entorno había una meca de posibilidades en las que podía perderse imaginando y recreando. 

A pesar de entender, también, que la poesía no iba a ser un medio óptimo para ganar la vida (lamentablemente), no quiso resignarse a escribirla. Lo iba a hacer a su manera, con sus propias ideas y deseos, mientras se dedicaba a otro gran interés, descubierto tempranamente (por suerte): la Educación

Y hoy día vive de las dos. Vive de ellas tanto económica como espiritualmente. Las ejerce no solo como pasión sino como propósito, porque satisfacen su ser y explotan su creatividad y perseverancia. 

Sobre el invitado

Miguel, realmente, aspira a estar satisfecho consigo mismo. Con haber hecho lo mejor que se pudo, en determinado momento, como profesor, escritor y poeta, investigador y crítico. Una de las lecciones fundamentales de este episodio se basa en la palabra e insulto en Inglés “Loser”, y cómo esto, a muy corta edad, le propició una reflexión que marcaría su propósito de vida. 

Miguel Gómes es escritor, poeta, profesor, investigador y crítico literario. Ha sido galardonado con el primer premio del VIII Certamen Literario José Martí (Categoría: Ensayo) del Institute of Hispanic Culture of Houston, en los EEUU. Recibió el Premio Fundarte de Ensayo (1988), Premio Municipal de Narrativa de la ciudad de Caracas (2004), y ha ganado el Concurso de Cuentos del diario El Nacional en los años 2010 y 2012. En el año 1988 recibió la Orden José Félix Ribas, Mención Crítica Literaria, entregada por el Ministerio de la Cultura en Venezuela. En  2015 recibió la Orden Alejo Zuloaga de la Universidad de Carabobo. Y en el año 2018 recibió el rango honorario de Distinguished Professor, mérito académico alcanzado por sus más de treinta años de enseñanza en los Estados Unidos. 

Cronomarcadores

00:00:14 Presentación del invitado.

00:03:34 Infancia y adolescencia de Miguel Gómes.

00:07:23 El descubrimiento de la vocación literaria.

00:10:17 Miguel Gómes, el poeta.

00:11:58 Claves de éxito.

00:15:25 ¿Qué es el éxito? 

00:18:03 La ética del trabajo.

00:18:59 Talento vs Perseverancia.

00:20:43 El problema con el cortoplacismo.

00:23:44 El papel del azar en el futuro. 

00:25:30 ¿Qué hace Miguel cuándo se siente desbordado, abrumado, por un proyecto o actividad?  

00:27:17 ¿Ha sentido el poeta miedo en su carrera?.

00:28:23 ¿Cómo se asumen los riesgos? 

00:29:20 La importancia (vital) del cambio. 

00:29:55 El papel de la irreverencia para alcanzar objetivos profesionales. 

00:32:23 ¿Qué hace Miguel Gómes para estimular la creatividad?

00:34:56 ¿Qué (o quién) inspira a Miguel Gómes?

00:36:22 Libro favorito.

00:38:36 Miguel Gómes en una sola palabra.

00:39:02 Palabras para aquel que busca el éxito.

00:41:13 Ultílogo. 

Te puede interesar: Entrevista a Kristhyan Benitez: La meta no es encontrar la genialidad.