Ricardo Trevisan: Sobre la capacidad de adaptación

Ha participado en más de una veintena de trabajos de investigación científica en el área de ortopedia infantil y enfermedades neuromusculares, obteniendo ocho premios nacionales: ¡conoce su lado más humano!

“Yo soy producto de Venezuela. Aunque he estudiado en múltiples sitios en el exterior, la mayor parte de mi carrera es venezolana. Soy producto, con mucho orgullo, del estudio y de hacer las cosas en Venezuela”. 

– Ricardo Trevisan

¿Quién es Ricardo Trevisan?

Con constancia, curiosidad y responsabilidad, Ricardo se ha convertido en uno de los pocos especialistas médicos en el mundo en neuroortopedia. A su vez, es investigador y varios de sus trabajos han recibido importantes reconocimientos. Y lo que queda en evidencia en su caso es que una carrera llena de logros como la que ha hecho, es básicamente la superación de innumerables retos, como los que hacemos todos los venezolanos día a día. 

La diferencia entre él y muchos otros, es la manera en la que asumió los retos. A pesar de atravesar decisiones y momentos muy difíciles de emigración, regresó con un gran aprendizaje en la maleta para seguir prestando sus servicios a la gente que lo necesita. Para él, la clave está en la reinvención y su capacidad de adaptación, sea aquí, allá o más allá. 

“Es muy difícil ser emigrante. Yo respeto mucho a los que lo han hecho y han triunfado”. Para aquellos que han emigrado y trabajan duro para superarse, cumplir grandes objetivos e impactar a otros, siéntanse aludidos en este episodio. Es para ustedes. 

Sobre el invitado

Trevisan se ha convertido en el primer médico en ser parte de nuestra red de venezolanos de clase mundial. Y, no en vano, su trayectoria solo demuestra trabajo intenso y constante, cuyos resultados han tratado exitosamente a miles de pacientes, entre ellos a la que está escribiendo estas palabras para ustedes. Sin embargo, su experiencia migratoria generó una profunda reflexión sobre el agradecimiento, y las oportunidades que brinda nuestro entorno. Por ello las consideramos útiles y queremos compartirlas con todos ustedes, nuestros tramers

Ricardo Trevisan es médico cirujano, especialista en traumatología, ortopedia y ortopedia infantil, parálisis cerebral infantil, espina bífida, neuro y miopatías. Más de 25 años de ejercicio profesional, docente universitario. Ha participado en más de una veintena de  trabajos de investigación científica en el área de ortopedia infantil y enfermedades neuromusculares, obteniendo ocho premios nacionales de Traumatología  y Ortopedia. Conferencista de la especialidad en varios países hispanohablantes. 

Cronomarcadores

00:00:13 Presentación del invitado.

00:02:03 ¿Cómo fueron los años de estudiante para Ricardo Trevisan?

00:04:28 ¿Qué implica la exigencia?

00:05:33 ¿Por qué la medicina, y más específicamente: la neuroortopedia?

00:07:44 ¿Qué involucra estudiar dicha “especialidad rara”?

00:11:35 El valor del trabajo en equipo. 

00:14:29 Premios y reconocimientos. 

00:16:20 ¿Qué significan estos reconocimientos?

00:17:33 ¿Qué significa el éxito para Trevisan?

00:18:46 ¿Cuáles son las claves del éxito obtenido? 

00:19:25 Sobre el Hospital Ortopédico Infantil.  

00:21:17 Decisiones que deben tomarse para priorizar la salud en el país. 

00:23:33 Pudiendo impulsarse fuera del país, ¿por qué se quedó Ricardo en Venezuela? 

00:26:59 Si no hubiese sido la medicina, ¿entonces qué? 

00:27:25 Sobre la educación, técnica y humana, en Venezuela.  

00:30:38 La decisión más importante / difícil que tuvo que tomar. 

00:32:49 Palabras para aquel que busca el éxito.

00:35:30 Ultílogo. 

Te puede interesar: Entrevista a Claudia Valladares: Responsabilízate por tu porvenir.