La curiosidad como el eje de los líderes, con Carlos Villegas Rosales

Carlos Villegas fue director de la tercera temporada de la serie ‘La Reina del Sur’, filmada en Colombia. Conoce por qué es considerado uno de los directores más importantes en latinoamérica.

“Todos tenemos ego. Pero que no sea ese ego la carta de presentación y la manera en la que te relacionas”. 

– Carlos Villegas Rosales

¿Quién es Carlos Villegas Rosales?

Es tan común la confusión. ¿Por qué tendríamos que saber a tan corta edad qué queremos hacer por el resto de nuestras vidas? Quizá es una decisión por la que estamos presionados a tomar muy temprano, y Carlos Villegas Rosales se encontraba en esta mezcolanza de intereses, influencias y conveniencias como otros muchos jóvenes. Como representación de esta confusión, Carlos encontró que sus tres principales “intereses” eran la Economía, la Arquitectura y la Comunicación Social. 

Carlos no tuvo ningún (único) referente. Alguno del que pudo sentar las bases de lo que sería su carrera profesional los siguientes años. Quizá la decisión hubiese sido más fácil teniendo cerca a un mentor, pero él decidió tomarlo de otra manera. Asumió que todos con los que él trabajaba tenían algo que enseñarle, así que experimentó lo más que pudo para aprender aceleradamente. Bastante “pilas” nuestro Villegas. 

Eventualmente no solo encontró su propósito, sino que el acto mismo de experimentar se ha convertido en marca de su personalidad profesional. La experimentación disciplinada lo lleva a crear, y errar, pero sobre todo a aprender. Y a pesar de verlo disfrutar el asumir riesgos y atreverse a probar cosas nuevas, enfocado a sacar los más valiosos aprendizajes, él asume su carrera y la de los que trabajan junto a él con agradecimiento y mucha responsabilidad. 

Sí. Un genuino líder. En contínua formación y decidido a empezar de cero cuantas veces sea necesario: para aprender, para tocar nuevas oportunidades, y para hacerlo cada vez mucho mejor. 

Sobre el invitado

Posiblemente Carlos es el invitado, en este primera temporada, a quién más tiempo le llevó encontrar su camino. La vocación no llegó como mensaje divino en sueños, así que Carlos tuvo que experimentar. Y mucho. Entre otras cosas, esa disposición a intentar cosas nuevas, de hacer lo mismo pero con un toque diferente, y de ser disciplinado en el proceso creativo es lo que nos gusta de su perfil. 

Y fue todo un gusto poder concretar esta conversación para compartir esos aprendizajes. 

La industria audiovisual latinoamericana, que lo ha ido reconociendo más y más por su aporte, lo describe como alguien ecuánime, conciliador, enfocado en el hacer, en crear en equipo y en el aprovechamiento de las oportunidades que surjan y que no han sido previstas. Carlos se ha entrenado, poco a poco y disciplinadamente, para hacer constantemente, pero también para imaginar y crear. 

Carlos, a pesar de su confusión vocacional, tomó la responsabilidad de su propio futuro. Quiso, y quiere, hacer grandes cosas. Y tiene los valores para ello. Como él mismo comenta, “a menos de que seas un genio, tienes que ser disciplinado para crear”.

Te puede interesar: Entrevista a Antonio Drija, primer venezolano en integrar el Cirque du Soleil