“Arquitectos de un país” es un proyecto de Trama University, coordinado por la historiadora venezolana Inés Quintero, que busca realizar el mismo trabajo que hacemos con nuestras entrevistas a líderes venezolanos del momento pero con aquellos que marcaron con sus logros e impacto nuestra historia desde que somos una república.
Para eso relatamos, de la mano de especialistas, sus historias de vida, sus esfuerzos, logros e impacto en la formación de nuestro país. Cada mes habrá un artículo disponible para todos cumpliendo este objetivo.
Al final de esta descripción encontrarás los artículos listados de este proyecto.
¿Cuáles son las motivaciones de “Arquitectos de un país”?
El relato histórico de nuestro pasado, a partir del proceso de Independencia, ha estado fundamentalmente orientado a subrayar la presencia y acción de los hombres de armas. Durante casi dos siglos de construcción historiográfica se ha privilegiado a las figuras militares de la gesta independentista como los fundadores de la Nación, se ha presentado a los caudillos del siglo XIX como los protagonistas esenciales de la historia republicana, y se ha destacado a los jefes de Estado de la primera mitad del siglo XX -todos ellos pertenecientes a la institución armada- como los principales conductores del país.
Este elenco de figuras militares ha ocupado igualmente los lugares de la memoria en plazas, avenidas, monumentos y conmemoraciones, contribuyendo de manera decisiva a fortalecer un imaginario colectivo en el cual la construcción del país ha sido obra de un reducido número de protagonistas, cuyo elemento común es su condición de militares.
Los años de la democracia venezolana han sido fecundos en logros y realizaciones de todo tipo, sin embargo, se ha hecho mayor hincapié en la gestión pública de los presidentes dejando de lado los indiscutibles aportes de intelectuales, profesionales, docentes, científicos y creadores cuyas obras, propuestas y acciones constituyen referente insoslayable en la construcción de la Venezuela contemporánea.
Si bien en las últimas décadas se ha llevado adelante un importante esfuerzo por hacer una lectura crítica del pasado que permita desmilitarizar la memoria de los venezolanos, sigue siendo un objetivo de primer orden contribuir, por distintos medios, a la recuperación y difusión de la trayectoria, impacto y presencia de todos aquellos personajes de nuestra historia que, sin empuñar un arma y desde su condición de civiles y ciudadanos, han sido protagonistas en la creación de la vida republicana, en la formación de la nacionalidad, en la formulación y desarrollo de la modernización y en la construcción de la cultura y la institucionalidad democráticas.
Desde Trama University se ha llevado a cabo un sostenido esfuerzo por integrar el liderazgo y la excelencia con la inspiración, el desarrollo y el aprendizaje de líderes venezolanos reconocidos por sus logros e impacto. Hasta el presente se han producido un conjunto de Podcasts que dan cuenta de este nutrido elenco de venezolanos que en la actualidad son referentes de la sociedad venezolana.
Publicaciones del proyecto
A continuación encontrarás los artículos de investigación a publicar listados junto a sus autores. A medida que se realicen más artículos los podrás encontrar en este lugar listados y con sus estatus de publicación.
Aquellos nombres en negrillas son los artículos ya publicados, puedes leerlos haciendo click en el nombre:
- Miguel José Sanz (1756-1814), por Luis Daniel Perrone.
- Juan Germán Roscio (1763-1821), por Luis Daniel Perrone.
- Fernando Peñalver (1765-1837), por Carole Leal Curiel.
- Francisco Javier Ustáriz (1772-1814), por Carole Leal Curiel.
- Martín Tovar Ponte (1772-1843), por Ángel Rafael Almarza.
- Francisco Javier Yanes (1777-1842), por Carole Leal Curiel.
- Andrés Bello (1781-1865), por Inés Quintero.
- Manuel Palacio Fajardo (1784-1819), por Rogelio Altez.
Coordinación
A pesar de que el proyecto está dentro del paraguas de actividades de Trama University, Arquitectos de un país no hubiese podido arrancar sin la coordinación y el trabajo de la historiadora venezolana Inés Quintero. Dicha coordinación seguirá siendo asumida por Inés en las siguientes temporadas de investigaciones, por lo que todos los artículos disponibles tendrán la rigurosidad que caracteriza su trabajo y reputación.