Betsayda Machado

Betsayda es cantante, con estudios de pedagogía musical en la Universidad Siso Martínez y de canto popular. Se ha dedicado a la música afrovenezolana, un género revoltoso de percusión y canto.

¿Quién es Betsayda Machado?

En 2017, el New York Times hizo una reseña sobre Betsayda Machado y la Parranda de El Clavo, describiéndola como vital, realizada, local, desenchufada y arraigada, catalogando su disco ‘Loe Loa’ como uno de los más importantes de aquel año.

Betsayda es hoy considerada por muchos músicos y especialistas como una de las mejores voces de la escena musical contemporánea de Venezuela.

Regla #1:

La perseverancia es importante pues “los santos escuchan”

Regla #2:

Tener el conocimiento de tus raíces y ancestros.

Regla #3:

Hay que prepararse y formarse para sacar el máximo provecho al talento natural.

Cronomarcadores

00:00:13 Presentación del invitado.

00:01:37 Cuando todo comenzó: a los 5 años.

00:07:20 Sobre la Parranda del Clavo.

00:20:35 ¿Hay algo de rebeldía cimarrona en Betsayda Machado?

00:25:03 ¿Qué rol tiene el liderazgo en la carrera de Betsayda?

00:27:47 El punto de inflexión que cambió la vida de Machado.

00:31:14 ¿Por qué la música afrovenezolana?*

00:32:55 Sobre el disco Loe Loa.

00:37:40 ¿Qué diferencia hay entre la variedad de tambores en todas las regiones de Venezuela?

00:42:44 ¿Cómo son los entierros en Barlovento? ¿Por qué son tan particulares?*

00:44:34 ¿Qué significa Venezuela para Betsayda?*

00:45:00 ¿Cuáles son las claves para lograr la excelencia?

00:46:00 La perseverancia es importante pues “los santos escuchan”.

00:49:00 Tener el conocimiento de tus raíces y ancestros.

00:51:40 ¿Qué importancia tienen los cantos de trabajo?*

00:55:56 Palabras para aquel que quiere el éxito.

00:56:00 Hay que prepararse y formarse para sacar el máximo provecho al talento natural.

Te puede interesar: 

Entrevista a Josbel Puche, ha creado un método para la iniciación orquestal replicado en diversos países del mundo.